ALEMANIA, CROACIA, HUNGRÍA, BIELORRUSIA, ARABIA SAUDÍ y CHILE.

El grupo del campeón y del bronce en el pasado Europeo de Polonia es, de los 4, en el que a priori hay más subgrupos de equipos diferenciados.

Por un lado deberían luchar por el liderato Alemania y Croacia. A pesar de que la selección de Dagur Sigurdsson llega a la cita con importantes bajas y a pesar de que Croacia se planta en el Mundial con importantes cambios respecto a torneos anteriores.

Los actuales campeones de Europa y bronces olímpicos llegan a Francia como uno de los firmes candidatos al título. Dagur Sirgurdsson ha hecho una potencia nuevamente de la selección alemana y ha pasado de tener que recibir una invitación para jugar el Mundial de Qatar 2015 a estar en todas las quinielas para subirse al podio. Es cierto que llegan a Francia con bajas importantes como las de Steffen Weinhold o Hendrik Pekeler, pero sigue contando con jugadores del máximo nivel en sus posiciones y el juego del combinado alemán ya se ve muy asentado.

En cuanto a Croacia, después de los Juegos Olímpicos comenzó una época combulsa en la Federación. Zeljko Babic dimitió como seleccionador pero no le aceptaron su renuncia, por lo que finalmente dirigirá a su selección en este Mundial de Francia al que llegarán con cambios. Ya no veremos con la selección a jugadores como Marko Kopljar, Igor Karacic o Ivan Cupic. Aún así, liderados por Domagoj Duvnjak deberían acabar la fase de grupos, como mínimo, en segundo lugar.

Por detrás, tenemos a Hungría, candidata al tercer puesto y con pretensiones de sorprender a las dos potencias del grupo. Comandados por el español Xavi Sabaté, la selección magiar tendrá en Francia una combinación de experiencia y juventud más que interesante. Junto a jugadores de la talla Laszlo Nagy, Gergö Iváncsik, Timuzsin Schuch o Gábor Császár, jóvenes valores como Richard Bodo y Bence Banhidi tendrán la oportunidad de dar un paso adelante y demostrar que con ellos el futuro de Hungría está resuelto. Todo esto, sumado a Roland Mikler, hace de la selección de Sabaté un combinado muy peligroso.

En cuanto al 4º puesto de grupo todo hace indicar que será para Bielorrusia, sobre el papel superior a Chile y, sobre todo, a Arabia Saudí. La selección de Iouri Chevtsov, que no estará liderada por Siarhei Rutenka, llega inmersa en una profunda renovación, apostando por jugadores de mucha juventud y dejando fuera a jugadores que hasta ahora habían sido habituales, como por ejemplo Charapenka o Babichev. Los Karalek, Yurynok, Astrashapkin y compañía, acompañados por jugadores con experiencia en Champions como Dzianis Rutenka, Pukhouski o Shylovich deberían aprovechar este torneo para crecer como selección y olvidarse del brazo de Siarhei Rutenka llegando hasta los octavos de final.

Para terminar, tenemos a la débil Arabia Saudí, que tendrá muy difícil ganar algún partido en esta fase de grupos, y a Chile que entrenada por Mateo Garralda, viene de hacer un gran Panamericano, siendo capaz de derrotar a Argentina y de alcanzar una final en la que tan solo perdieron de 4 ante Brasil. Por plantilla, la selección sudamericano está por debajo de las europeas pero visto lo que ha conseguido en los últimos meses, no es descabellado pensar en una Chile que alcance por primera vez en su historia los octavos de final del Mundial.